Protocolo de Atención y Prevención a Casos de Violencia, Discriminación y Acoso Laboral
- Andres Paredes

- 9 sept
- 2 Min. de lectura

El pasado 22 de agosto de 2025, el Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2025-102, que establece la obligación para todos los empleadores del sector privado de contar con un Protocolo de Atención y Prevención a Casos de Violencia, Discriminación y Acoso Laboral.
Esta normativa marca un hito importante para garantizar que los espacios laborales sean seguros, inclusivos y respetuosos, alineados con la Constitución, el Código del Trabajo y los convenios internacionales de derechos humanos.
¿Qué implica para las empresas?
A partir de este acuerdo, las organizaciones están obligadas a:
Diseñar e implementar un protocolo interno que regule cómo prevenir, detectar y atender casos de discriminación, violencia y acoso laboral.
Registrar el protocolo en la plataforma del Ministerio del Trabajo y obtener su aprobación oficial.
Capacitar y sensibilizar al personal sobre la prevención y el respeto en el entorno laboral.
Incorporar programas de prevención de riesgos psicosociales, especialmente en empresas con más de 10 trabajadores.
Monitorear y evaluar periódicamente las acciones implementadas.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones administrativas y legales, además de un impacto negativo en la reputación organizacional.
Más allá de la normativa: un tema estratégico
Si bien el Acuerdo MDT-2025-102 establece un cumplimiento obligatorio, la correcta implementación de este protocolo va más allá de un requisito legal:
Mejora el clima organizacional.
Refuerza la confianza de los colaboradores.
Reduce los conflictos internos y los riesgos de demandas.
Proyecta una imagen corporativa responsable hacia clientes, inversionistas y la sociedad.
En otras palabras, adoptar este protocolo de manera estratégica puede convertirse en una ventaja competitiva.
El acompañamiento de 9A Consulting
En 9A Consulting comprendemos que para muchas empresas este tipo de normativas puede resultar complejo de implementar: desde la redacción del protocolo, la capacitación del personal, hasta el registro en el sistema del Ministerio del Trabajo.
Por eso, ofrecemos un servicio integral que incluye:
Diseño y elaboración del Protocolo Interno adaptado a la realidad de cada organización.
Gestión del registro y aprobación ministerial, evitando rechazos y retrasos.
Capacitación a directivos y trabajadores, con metodologías dinámicas y prácticas.
Asesoría en programas de prevención de riesgos psicosociales, conforme a la normativa vigente.
Acompañamiento continuo en la implementación y seguimiento del protocolo.
Conclusión
El Acuerdo Ministerial MDT-2025-102 no debe verse únicamente como una obligación, sino como una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional. Cumplir con esta normativa protege a los colaboradores, previene conflictos y proyecta una empresa sólida y responsable.
En 9A Consulting te ayudamos a transformar este reto en una ventaja, asegurando que tu organización esté protegida, en cumplimiento normativo y alineada con las mejores prácticas laborales.
👉 Contáctanos y juntos implementemos tu Protocolo de Atención y Prevención a Casos de Violencia, Discriminación y Acoso Laboral.
Descarga aquí el protocolo:




Comentarios