La importancia de implementar el Protocolo contra la Discriminación, Violencia y Acoso Laboral
- Andres Paredes

- 23 sept
- 2 Min. de lectura

En el mundo laboral actual, construir espacios seguros, inclusivos y libres de violencia no es solo una obligación legal, sino también un compromiso ético y estratégico para las empresas. El nuevo Acuerdo Ministerial MDT-2025-102 exige a los empleadores implementar protocolos internos de prevención y atención de casos de discriminación, violencia y acoso laboral, y contar con programas de gestión de riesgos psicosociales.
El formato oficial de Protocolo recientemente publicado es la herramienta clave para que las organizaciones den cumplimiento a esta normativa y, sobre todo, garanticen un ambiente de respeto, productividad y bienestar para sus trabajadores.
Al final de este artículo encontrarás un recurso muy valioso.
¿Por qué es fundamental este protocolo?
Cumplimiento normativo: Evita sanciones legales y protege a la empresa de responsabilidades administrativas.
Clima organizacional saludable: Los equipos se sienten seguros, lo que mejora la productividad y reduce la rotación.
Prevención de riesgos psicosociales: El protocolo ayuda a identificar señales de alarma y a intervenir de manera oportuna.
Aspectos clave del protocolo
Prevención: campañas de sensibilización, capacitaciones y canales de comunicación claros.
Identificación: mecanismos para detectar conductas de acoso, discriminación o violencia.
Atención: procedimientos internos para denunciar, investigar y sancionar.
Seguimiento: evaluaciones periódicas para garantizar la efectividad del protocolo.
¿Cómo puede ayudarle 9A Consulting?
En 9A Consulting entendemos que la gestión laboral responsable no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de generar valor para su empresa y sus colaboradores.
Nuestros servicios incluyen:
Diseño e implementación del Protocolo Interno adaptado a la realidad de cada organización.
Capacitaciones y talleres prácticos para sensibilizar a líderes y trabajadores.
Asesoría en Seguridad y Salud en el Trabajo para integrar este protocolo con otros sistemas de gestión laboral.
Acompañamiento en auditorías y control de cumplimiento para prevenir sanciones.
Conclusión
Implementar este protocolo no es una opción, es una obligación y una necesidad estratégica. Las empresas que actúan hoy no solo cumplen con la ley, sino que también construyen organizaciones más humanas, sostenibles y competitivas.
👉 En 9A Consulting estamos listos para acompañarle en este proceso y en todos los aspectos relacionados con la seguridad, salud y cumplimiento laboral.
Descarga aquí el Formato para el protocolo en word.




Comentarios